728 x 90

Solo la mitad de los usuarios paga puntualmente el agua en Cajeme; ofrecen programas de regularización

Solo la mitad de los usuarios paga puntualmente el agua en Cajeme; ofrecen programas de regularización

Ciudad Obregón, Sonora; 19 de mayo de 2025.– Con el propósito de fortalecer la cultura de responsabilidad ciudadana y mejorar la prestación de servicios públicos, el Gobierno Municipal de Cajeme, a través del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasc), hizo un llamado a la población para ponerse al corriente en el pago mensual del agua potable.

Durante el programa “La Comenta”, el director del área comercial de Oomapasc, Gonzalo de la Fuente Escobar, explicó que el 61% del padrón, conformado por 181 mil usuarios, tiene adeudos de entre cero y dos meses, lo que representa a 103 mil 378 personas. Este grupo tiene la oportunidad de mantener una cartera sana mediante pagos puntuales y medidas preventivas.

El organismo ofrece incentivos como un 10% de descuento por pronto pago, y un 50% para jubilados y adultos mayores. Sin embargo, hay 32 mil 123 usuarios (17%) con adeudos de entre 3 y 60 meses. Estos podrían enfrentar suspensiones del servicio a través de excavaciones o cierre de descargas sanitarias, especialmente en casos de reincidencia por auto reconexiones ilegales.

Además, un 21% del padrón —equivalente a 46 mil 500 usuarios— no ha realizado pagos en más de cinco años. En su mayoría, se trata de predios abandonados, viviendas deshabitadas o tomas irregulares. A estos usuarios se les exhorta a aprovechar el programa especial de regularización que congela los adeudos y evita riesgos sobre sus propiedades.

De la Fuente Escobar detalló que en la zona urbana, el 55% de los usuarios están al corriente, mientras que en la zona rural el cumplimiento es del 53%. A quienes pagan puntualmente se les reconoció su compromiso, ya que ello permite mantener un servicio constante y de calidad.

Finalmente, invitó al 45% de usuarios morosos en la ciudad y al 47% en el área rural a acercarse a las oficinas de Oomapasc o a los módulos de cobranza para regularizar su situación. Se cuenta con convenios accesibles, reestructuras, asesoría personalizada y un Área de Programas Sociales que aplica tarifas preferenciales a quienes lo necesiten tras realizar estudios socioeconómicos.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *