Hermosillo, Sonora a 18 de marzo del 2025. En su recorrido por los diferentes campus, las candidatas y candidatos a la rectoría de la Universidad de Sonora, presentaron sus propuestas a la comunidad estudiantil del campus Caborca.
En su participación, la candidata Judith Tanori, visibilizó las necesidades por las que atraviesan los estudiantes durante su formación profesional, a lo que propuso un centro de bienestar estudiantil a fin de atender a los alumnos en condiciones de vulnerabilidad con atención integral.
Por su parte María Elena Robles, de llegar a la rectoría se comprometió a mantener el diálogo permanente, especialmente con el resto de los campus, que tienen necesidades de acuerdo a su región y las actividades que se desarrollan en su entorno.
El aspirante del área de física, Ezequiel Rodríguez propuso impulsar desde la Universidad de Sonora, estudios técnicos profesionales al tercer año de estudio, a fin de formar a más profesionistas especializados para las necesidades de la industria y otros sectores productivos.
“Que se les entregue a todos los estudiantes un título profesional, que puedan salir a trabajar, que se integren al mercado laboral y que estén abiertas su funciones sus posibilidades y puedan llevar clases aún en la empresa”.
Cuauhtémoc González, candidato a la rectoría, planteó la necesidad de llevar los programas de estudios de la Universidad de Sonora a un campus virtual a fin de tener una mayor matrícula estudiantil, como aceptar a más estudiantes que no puedan llevar el programa tradicional.
En su participación Dena Camarena propuso la certificación y actualización constante de la totalidad de los programas de estudio que se ofrecen en la universidad a fin de formar a profesionistas listos para el mundo laboral y sus necesidades actuales.
“Ese es el camino, es lo que tenemos que seguir, porque es importante para el estudiante un plan de estudios actualizado, porque nos hace más competitivos, porque al momento de salir al mundo laboral están actualizados con sus conocimientos”.
Por último Aarón Grageda reiteró su compromiso de llegar a la rectoría para gestionar 400 millones de pesos, que la universidad dejó de recibir en el sexenio anterior para equipar laboratorios y el desarrollo de infraestructura.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *