Por: Redacción
Con una proyección de crecimiento económico de apenas 0.2 por ciento para el cierre del año, la región atraviesa un desempeño “pobre”, situación que ha afectado la generación de empleo y el ingreso de la población, señaló el director del Centro Regional de Innovación, Gonzalo Rodríguez Villanueva.
El académico explicó que, hasta el momento, el crecimiento económico se mantiene en cero, y aunque podría elevarse unas décimas hacia final de año, el resultado sigue siendo insuficiente.
“La economía tiene un crecimiento pobre, la verdad es que con los últimos datos que acaban de salir es un crecimiento de cero… si acaso 0.2 por ciento para terminar el año. Eso significa que es un bajo crecimiento que no está atendiendo las necesidades del empleo ni tampoco del ingreso de la población en general”, expuso.
Rodríguez Villanueva detalló que el crecimiento económico en Estados Unidos ronda el 2 por ciento, mientras que América Latina muestra un desempeño superior al de México, por lo que consideró necesario hacer una evaluación profunda y replantear estrategias.
“Estamos en una etapa de reconfiguración y requerimos replantearnos y buscar opciones que nos ayuden a crecer de manera más alta y sostenible”, señaló.


















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *