México alcanzó un nuevo máximo en Inversión Extranjera Directa (IED), al sumar casi 41 mil millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2025, un incremento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Economía.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el resultado al señalar que estas cifras confirman la fortaleza económica del país.
“México rompe récord en Inversión Extranjera Directa”, destacó.
De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, el crecimiento más significativo proviene de las nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, triplicando su volumen en un año.
Los sectores más beneficiados son energía, centros de datos, infraestructura y servicios financieros, con capital proveniente principalmente de Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón y Canadá.
Entre 2018 y 2025, la IED acumulada registra un aumento del 69%, una tendencia que, según Ebrard, refleja “confianza y expectativas positivas en favor de México”.
Las exportaciones también mantienen un comportamiento sólido: crecieron 48% entre 2020 y 2024, consolidando a México como un actor clave del comercio internacional. Además, el país será sede del Foro APEC 2028, que reunirá a 21 economías para impulsar inversiones y cooperación en la región Asia–Pacífico.
Para el gobierno federal, el récord de IED confirma que México atraviesa uno de sus momentos económicos más estables y atractivos de la última década.


















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *