Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025.- El Gobierno de México reportó un avance del 40% en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, una estrategia clave para recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua —equivalentes a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México— y garantizar su uso prioritario para el consumo humano.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el país “va muy avanzado” en este esfuerzo sin precedentes, que beneficiará a 225 mil productores agrícolas y permitirá producir más alimentos con menos agua.
El director de Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 18 Distritos de Riego contemplados en el programa, 17 ya fueron intervenidos, con una inversión superior a 63 mil millones de pesos proyectada hasta 2030.
Entre los estados con mayor progreso, Sonora destaca con avances de 56% en el Distrito de Riego 029 Río Mayo y 55% en el 041 Río Yaqui, consolidándose como una de las entidades líderes en la modernización hidroagrícola del país.
El subdirector de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, precisó que las acciones incluyen 500 km de entubamiento y rehabilitación de canales, 6 mil hectáreas de tecnificación parcelaria, modernización de 139 pozos con energía solar y la instalación de 11 plantas de bombeo.
El Plan Nacional Hídrico impulsa cuatro ejes estratégicos: tecnificación del riego, proyectos de infraestructura, saneamiento de ríos y ordenamiento de concesiones, con la meta de transformar el manejo del agua en el campo mexicano hacia un modelo más sustentable y eficiente.


















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *