728 x 90

Sonora deslumbra con el programa de lujo del FAOT 2026 presentado por el gobernador Durazo

Sonora deslumbra con el programa de lujo del FAOT 2026 presentado por el gobernador Durazo

Hermosillo, Sonora; 29 de octubre de 2025.- La riqueza cultural que conjugan el canto operístico y el talento de artistas locales, nacionales e internacionales de distintos géneros lucirá en los callejones y teatros del Pueblo Mágico de Álamos, durante la celebración del 41 aniversario del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2026, que se llevará a cabo del 23 al 31 de enero. El gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó el programa artístico de lujo de este evento, considerado el encuentro de bel canto más importante de Latinoamérica.

Acompañado por el embajador del Reino de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar; el secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa; la directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) y coordinadora general del festival, Beatriz Aldaco Encinas; y el alcalde de Álamos, Samuel Borbón Lara, el mandatario estatal anunció la participación de Marruecos y Aguascalientes como país y estado invitados de honor.

Durazo Montaño destacó que el FAOT no solo es un referente cultural, sino también un motor de turismo, economía e identidad regional.

“Lo más valioso del FAOT no son sus cifras ni su prestigio, sino su capacidad para unirnos en sus plazas, en sus conciertos, en sus calles empedradas. Las familias se reúnen, las juventudes participan, los pueblos originarios comparten su sabiduría y los visitantes descubren la calidez del alma sonorense”, expresó.

La edición 41 del festival otorgará la Medalla Alfonso Ortiz Tirado a la soprano Ailyn Pérez, y presentará una cartelera de primer nivel con las voces de María Katzarava, Filippa Giordano, Ainhoa Arteta y Ariadne Montijo, además de conciertos masivos con Erik y Mía Rubín, Marta Sánchez, Charles Ans, Sergio Arau, Rocío Banquells, Andrés Obregón, Sergio Mayer Mori, Kakalo y Ale Zéguer.

Entre los foros más representativos destacan el Palacio Municipal, las Noches de Gala, La Ramada: Casa de los Pueblos Originarios, La Alameda, el Museo Costumbrista, el Templo de la Purísima Concepción, la Hacienda de los Santos y el espacio juvenil Noctambulario.

El festival espera recibir alrededor de 100 mil visitantes, con una derrama económica superior a 150 millones de pesos y una ocupación hotelera del 95 por ciento. La cobertura nacional estará a cargo de Telemax y la Red México, además de más de 50 medios de comunicación.

La programación completa del FAOT 2026 puede consultarse en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales del Instituto Sonorense de Cultura (@iscsonora).

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *