Cajeme, Sonora; 1 de octubre de 2025.– Productores de distintas organizaciones agrícolas advirtieron que la crisis que enfrenta el campo sonorense debe ser atendida como un tema de seguridad nacional por los tres niveles de gobierno.
Durante el ciclo agrícola 2024-2025, entre los valles del Yaqui y Mayo se dejaron de sembrar más de 200 mil hectáreas debido a la sequía, lo que generó pérdidas económicas estimadas entre 10 mil y 15 mil millones de pesos, así como la desaparición de empleos y el cierre de negocios locales.


Omar Alberto Guillén Partida, secretario de organización de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), recordó que estudios internacionales señalan que los conflictos futuros estarán relacionados con el agua y los alimentos. “Si queremos que las nuevas generaciones tengan certeza alimentaria, debemos considerar al campo como un tema de seguridad nacional”, afirmó.
En la misma línea, Mario Pablos Domínguez, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), destacó que la Constitución establece que el Gobierno Federal es responsable de garantizar la producción, comercialización e industrialización de alimentos.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *