728 x 90

Empresarios y asociaciones civiles marcan ruta para el futuro de la Unison: educación digital y microcredenciales en el PDI 2025-2030

Empresarios y asociaciones civiles marcan ruta para el futuro de la Unison: educación digital y microcredenciales en el PDI 2025-2030

Hermosillo, Sonora; 23 de septiembre de 2025.- La Universidad de Sonora abrió sus puertas al sector empresarial y a organizaciones civiles para enriquecer el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2025-2030, en un ejercicio de vinculación que busca proyectar una educación superior más conectada con las necesidades del mercado laboral.

En el encuentro encabezado por la rectora Dena María Camarena Gómez, los organismos participantes resaltaron la importancia de actualizar los programas académicos con software y tecnologías de vanguardia, impulsar la formación dual, ampliar estancias en empresas e implementar las microcredenciales como vía estratégica para fortalecer la empleabilidad.

Las propuestas también incluyeron la organización de ferias de servicio social y prácticas profesionales, el desarrollo de habilidades blandas, la actualización constante del personal docente y el fomento al emprendimiento universitario. Entre las iniciativas innovadoras, se planteó la creación de programas digitales para quienes tienen estudios inconclusos y la incorporación de materias de atención al cliente.

“La finalidad es integrar un plan de trabajo más cercano a lo que requiere la sociedad y construir una universidad que responda a las necesidades de los sonorenses”, expresó la rectora.

Karla Mercedes López Montes, directora de Planeación y Evaluación, explicó que el PDI se estructurará en tres políticas transversales: inclusión y equidad para la justicia social, innovación académica y transformación digital, y sostenibilidad con responsabilidad social. Además, contempla seis ejes estratégicos que abarcan desde la formación académica de excelencia hasta la gobernanza austera y transparente.

Entre los asistentes estuvieron representantes de Coparmex Sonora, Canacintra Hermosillo, CMIC, Canirac, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, y el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, entre otros.

Con este diálogo, la Unison busca cimentar un modelo educativo que prepare profesionales de excelencia y potencie la competitividad de Sonora frente a los retos globales de la próxima década.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *