728 x 90

SADER Sonora informa: Lluvias de Lorena permiten arranque anticipado de siembra de maíz elotero en el Valle del Mayo

SADER Sonora informa: Lluvias de Lorena permiten arranque anticipado de siembra de maíz elotero en el Valle del Mayo

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Sonora dio a conocer que, gracias a las lluvias registradas por la depresión tropical Lorena, se inició de manera anticipada la siembra de maíz elotero correspondiente al ciclo agrícola Otoño–Invierno 2025–2026 en el Valle del Mayo.

El jefe del Distrito de Desarrollo Rural 149 de SADER en Navojoa, Jesús Rubén Leyva Flores, informó que hasta este viernes se han tramitado permisos para establecer 380 hectáreas de este cultivo.

De acuerdo con reportes de la Red de Monitoreo Agrometeorológico (Remas), todas las estaciones registraron acumulados superiores a 100 milímetros de lluvia, un comportamiento que no se observaba desde hace varios años. Esta humedad residual, sumada al apoyo de bombeo de pozos, permitió adelantar labores de campo antes del inicio oficial del ciclo agrícola.

“La programación de cultivos será definida en el Comité Hidráulico, pero en el caso del maíz elotero se adelanta su siembra debido a la fecha, utilizando agua de pozo y la humedad disponible en el suelo”, precisó Leyva Flores.

El ciclo Otoño–Invierno 2025–2026 iniciará formalmente el 1 de octubre y contempla cultivos como trigo, maíz, hortalizas y papa. No obstante, algunos productores de elotero ya comenzaron a aprovechar la humedad disponible en los terrenos.

Asimismo, la presa Adolfo Ruiz Cortines (Mocúzari) muestra una recuperación significativa al registrar 656 millones de metros cúbicos, frente a los 249 millones del mismo periodo del año pasado, según el reporte Hidrométrico y Climatológico de Conagua.

El representante de SADER en Sonora, Juan Manuel González Alvarado, destacó que las lluvias de Lorena, sumadas a los pronósticos de nuevas precipitaciones, permiten vislumbrar un escenario alentador para el campo sonorense, con buenas perspectivas de producción para diversos cultivos. Para establecer las 95 mil hectáreas programadas en el distrito se requiere un volumen aproximado de 950 Mm³, mientras que el Nivel de Almacenamiento Máximo Ordinario (NAMO) de la presa es de 1,200 Mm³. En los próximos días, el Comité Hidráulico determinará el volumen autorizado de riego que definirá la superficie a sembrar durante el ciclo.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *