Hermosillo, Sonora; 27 de agosto de 2025.– La diputada Gabriela Félix, de la bancada de Movimiento Ciudadano, manifestó su rechazo al dictamen aprobado en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, mediante el cual se pretende crear una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial en Sonora.
La legisladora advirtió que el documento presenta contradicciones con la Constitución y constituye un retroceso para la justicia en la entidad. Recordó que, mientras en 2023 se aprobó el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares —que debe implementarse en Sonora a más tardar en abril de 2027—, el presupuesto del Poder Judicial fue reducido en más de 62 millones de pesos, lo que frena la transición hacia la justicia oral en materia civil y familiar, que concentra el 60% de los juicios en el estado.
Félix señaló que el dictamen contradice la reforma judicial al otorgar al Supremo Tribunal la facultad de designar jueces en nuevos juzgados, cuando se estableció que deben elegirse por voto popular. También subrayó que vulnera derechos humanos, al plantear que las sanciones contra jueces en el Tribunal de Disciplina Judicial se confirmen de manera automática si no hay mayoría calificada, negándoles derecho de audiencia y defensa.
Cuestionó además que no se definan procedimientos claros para sancionar a jueces y magistrados, lo que deja abierta la puerta a decisiones arbitrarias, y criticó la eliminación de la figura del corredor público, reconocida en leyes federales y fundamental en los juicios mercantiles.
La legisladora denunció la forma irregular en que Morena y sus aliados llevaron el proceso, presentando 81 reservas que alteraron por completo el dictamen original. Movimiento Ciudadano votó en contra en la comisión y adelantó que presentará reservas en la discusión en el Pleno para corregir las irregularidades y fortalecer la justicia en beneficio de la ciudadanía.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *