728 x 90

CTM respalda el Programa Nacional de Vivienda y se deslinda de protestas vecinales

CTM respalda el Programa Nacional de Vivienda y se deslinda de protestas vecinales

Hermosillo, Sonora.- La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Hermosillo, encabezada por el dirigente y diputado local Óscar Ortiz Arvayo, expresó su respaldo al Programa Nacional de Vivienda del Bienestar impulsado por el Gobierno Federal, al tiempo que aclaró que la organización no forma parte del movimiento de inconformidad de vecinos que se ha manifestado en la capital sonorense.

El posicionamiento ocurre después de que el pasado lunes 18 de agosto el gobernador Alfonso Durazo diera el banderazo a la construcción de aproximadamente mil 400 viviendas de carácter social al poniente de Hermosillo, como parte del Programa Nacional de Vivienda a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). El anuncio detonó la inconformidad de residentes de colonias como Basalto, Mediterráneo, Altozano, Rivello, Corceles y Las Provincias, quienes el martes conformaron un comité ciudadano en rechazo al proyecto, anunciando posibles bloqueos vehiculares para el jueves 21. Los vecinos exigen que el complejo sea reubicado para no afectar la plusvalía de sus propiedades.

Ortiz Arvayo subrayó que el sindicato mantiene una postura crítica únicamente frente al modelo de construcción que desarrolla el Infonavit en la colonia Altares, al sur de Hermosillo. Dicho proyecto contempla viviendas de cuatro niveles en módulos de 16 departamentos de concreto armado, con espacios reducidos y sin áreas verdes suficientes.

“Estamos luchando por el tema de Infonavit porque al final el dinero es nuestro y queremos que se nos escuche. No rechazamos la necesidad de vivienda, pero este modelo no resuelve el problema: son departamentos de hasta cuatro pisos, sin áreas de esparcimiento y poco adecuados para una ciudad que alcanza los 50 grados de temperatura”, señaló.

El dirigente precisó que los trabajadores consideran viable un esquema de viviendas dúplex, de hasta 60 metros cuadrados, pero no edificios verticales que comprometan la calidad de vida de las familias. Además, hizo un llamado al director nacional del Infonavit, Romero Oropeza, a abrir una mesa de diálogo con los trabajadores para analizar alternativas.

En contraste, Ortiz Arvayo se pronunció a favor del programa de vivienda del bienestar, que ya arrancó en Ciudad Obregón y recientemente en Hermosillo: “Yo lo aplaudo, porque hay una gran necesidad de vivienda en Sonora y al final se trata de recursos del Estado mexicano aplicados en beneficio de la gente. Más allá de las ubicaciones, es un esfuerzo que debemos respaldar”.

El líder de la CTM también rechazó las versiones que vinculan al sindicato con los vecinos inconformes por los desarrollos habitacionales en el poniente de la ciudad. “Cada quien defiende lo suyo y tiene sus razones, pero nosotros no nos hemos sumado a ese movimiento ni hemos opinado al respecto. Nuestra postura es únicamente sobre los fraccionamientos de Infonavit para los trabajadores”, puntualizó.

Con ello, la CTM busca dejar claro que mientras exige cambios al modelo de vivienda de Infonavit, respalda la estrategia federal que forma parte del Programa Nacional de Vivienda, al considerarla una herramienta necesaria para atender el rezago habitacional en Sonora.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *