728 x 90

Vecinos de Hermosillo rechazan proyecto de vivienda social tras arranque de obras

Vecinos de Hermosillo rechazan proyecto de vivienda social tras arranque de obras

Hermosillo, Sonora.- Habitantes del poniente de la ciudad conformaron un comité para manifestar su oposición al nuevo proyecto del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar (CADAM). La inconformidad surgió tras el banderazo de arranque de obras realizado el lunes 18 de agosto con autoridades de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el gobernador de Sonora, en un predio cercano al Estadio “Fernando Valenzuela”, donde se contempla la construcción de aproximadamente 1,200 viviendas en nueve hectáreas.

Acciones previstas por la comunidad

Durante una reunión efectuada el martes 19 de agosto, vecinos de colonias como Basalto, Mediterráneo, Altozano, Rivello, Corceles y Las Provincias discutieron sus preocupaciones y acordaron acciones concretas:

  • Colocar una lona en el predio del arranque de obra para expresar su rechazo.
  • Organizar un bloqueo vehicular el jueves 21 de agosto en el cruce de los bulevares Luis Encinas y Rosales, en horarios que varían entre las 8:00 y las 15:00 horas según distintas fuentes.

Los residentes argumentaron que el desarrollo podría generar congestión vial, mayor densidad poblacional, inseguridad y acumulación de basura.

CTM exige diálogo y alternativas

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Hermosillo también manifestó su rechazo al modelo multifamiliar. Óscar Ortiz Arvayo, representante de la organización, expresó que los hermosillenses “no estamos acostumbrados a vivir en condominios, amontonados. Ese tipo de vivienda solo generará problemas vecinales”.

La CTM solicitó a las autoridades estatales y federales abrir mesas de diálogo con el Infonavit para considerar opciones como viviendas unifamiliares con áreas verdes y espacios de recreación.

Beneficios presentados por las autoridades

En contraste, las autoridades defendieron el enfoque del programa:

  • Se proyecta la construcción de más de 1,450 viviendas dirigidas a familias en alta marginación, comunidades indígenas y zonas rurales vulnerables.
  • El gobernador Alfonso Durazo afirmó que Sonora será de los primeros estados en arrancar este esquema, con una meta de 33,800 viviendas durante el sexenio. Para finales de este año se espera concluir 4,000 viviendas y en los próximos dos años sumar otras 14,000.
  • En Hermosillo se contempla edificar 1,600 viviendas, mientras que en Cajeme, Agua Prieta y Puerto Peñasco se construirán más de 4,000 casas este mismo año.

El mandatario subrayó que el objetivo es garantizar el derecho a una vivienda digna como parte de la Cuarta Transformación.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *