En un taller mecánico de Hermosillo se encontró a una perrita que apodaron Mirna, una can de la raza bulldog que era utilizada por sus dueños como una fábrica de cachorros que ellos vendían y después abandonaron como un trapo viejo.
Tras varios reportes, la fundación “Patitas Unidas HMO” la rescató para poder rehabilitarla y ponerla en adopción. Afortunadamente fue adoptada por una familia que deseaba una mascota y hoy vive en un entorno feliz.
Sin embargo, no todos los perritos de Hermosillo corren con esa suerte, ya que la labor de rescate y rehabilitación es amplia y costosa.
En entrevista con Karla Ledezma, fundadora de la agrupación de rescate, señaló que es una labor que emprenden de corazón, pero para la cual es necesario el alimento, que en los últimos años se ha encarecido.
“Todo esto es un proceso que lleva bastante tiempo, en lo que tratamos de alivianar a la mascota, ya sea perrito o gatito, y dejarlo en óptimas condiciones para que sea apto para formar parte de alguna familia”.

Alimentación es fundamental para el rescate
En su área de rescate tienen en promedio 50 perros y 11 gatos, que cada uno requiere de sus cuidados y atenciones.
“Claro, la alimentación es parte fundamental de la rehabilitación de la mascota”.
El alimento y el material de curación lo adquieren mediante donaciones, rifas y actividades económicas.
“Diario usamos un saco y medio de croquetas para perro y medio de gato. El de gato nos dura 15 días ya que son menos cantidad los gatitos. Nos basamos en rifas, ventas y donaciones”.
Un incremento notorio es el de la croqueta, que estiman que haya casi duplicado su precio en los últimos cuatro años.
“Se ha aumentado mucho el costo de las croquetas, ahorita la más económica no te baja de 300 pesos, entonces sí se ha dificultado un poco porque antes había un poquito más de posibilidad de comprar más y ayudar más, pero con el aumento se dificulta ayudar tanto”.
Sequía pega también a industria de la croqueta
Para el economista y catedrático Diego Avilés, el aumento en el precio de las croquetas se debe a diferentes factores, que van desde cambios de hábitos, mayor cantidad de mascotas y crecimiento de dicho mercado.
“Fíjate que están pasando varias situaciones y hay una combinación, digámoslo así, que está pegando al precio de este alimento; al final de cuentas, es un alimento. Número uno, cambio en las costumbres del mercado, hoy ya podemos hablar de un mercado de alimentos para mascotas”.
Recordó que décadas atrás, muchos perros y gatos comían “sobras” y no llevaban una dieta definida.
“La producción de alimentos es intensiva en el uso del agua y las croquetas no quedan fuera de este esquema; la producción de alimentos está siendo afectada por la sequía que ha vivido nuestro país en los últimos años”.
Inflación y demanda
Según la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes, el aumento en los precios del alimento para mascotas es del 19.88 por ciento.
De acuerdo con cifras del INEGI, alrededor del 70 por ciento de los hogares mexicanos tienen una mascota.
De igual manera, el número de animales sin dueño en las calles también tiende a incrementarse.

Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *