Washington, D.C., 9 de julio de 2025.— El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado vivo —incluyendo reses, bisontes y caballos— a través de los puertos de entrada ubicados en la frontera sur con México, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (New World Screwworm) en el estado de Veracruz.
La medida fue anunciada por la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, quien destacó que esta acción busca proteger a los hatos ganaderos estadounidenses del avance de esta plaga devastadora. “Hemos ordenado el cierre inmediato del comercio de ganado a través de la frontera sur. Es una respuesta decisiva tras la confirmación de un nuevo caso en México. Como lo prometimos, el USDA se mantiene vigilante”, publicó Rollins en sus redes sociales.



El gusano barrenador del ganado es una plaga letal que pone en riesgo la salud animal y genera millonarias pérdidas económicas en el sector pecuario. Su presencia había sido erradicada en gran parte del continente gracias a esfuerzos conjuntos entre ambos países, por lo que su reaparición ha encendido las alarmas.
“El compromiso de Estados Unidos es ser vigilante. Tras detectar este nuevo caso, estamos pausando la reapertura de puertos ganaderos hasta que se registre progreso en los esfuerzos de contención en Veracruz y otros estados mexicanos”, indicó el USDA a través de un comunicado. La dependencia subrayó que México debe asumir la responsabilidad y tomar medidas proactivas para garantizar una barrera libre de NWS (New World Screwworm, por sus siglas en inglés).
El gobierno estadounidense agradeció la colaboración de su personal en ambos países y reconoció que el monitoreo conjunto permitió una reacción rápida ante la amenaza.
Por el momento, no se ha informado cuánto tiempo permanecerán cerrados los puertos ni qué impacto tendrá esta medida en el comercio binacional de productos pecuarios, aunque se anticipa un efecto inmediato en la cadena de exportación e importación ganadera, especialmente en estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.



Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *