728 x 90

Las 3 mentiras de la oposición y su voto contra los programas sociales: Jacobo Mendoza

Las 3 mentiras de la oposición y su voto contra los programas sociales: Jacobo Mendoza

Por Aarón Araiza
El diputado federal por Hermosillo, Jacobo Mendoza Ruiz, desmintió las versiones difundidas por partidos de oposición sobre presuntos recortes en el Presupuesto de Egresos 2026 y aseguró que se trata de “tres grandes mentiras”, además de subrayar que su voto en contra implicó oponerse también a los programas sociales.

Mendoza Ruiz explicó que la primera falsedad es el supuesto recorte de 10 mil millones de pesos al rubro de seguridad. Señaló que esa cifra corresponde únicamente al traslado administrativo de la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad hacia la Secretaría de la Defensa Nacional.
“El presupuesto no se redujo; al contrario —precisó— se reasignaron 20 mil millones adicionales para fortalecer a la Guardia Nacional. Se duplicó el monto”.

La segunda mentira, dijo, es la acusación de que se redujeron los recursos destinados a salud. “Eso es completamente falso. Con el nuevo modelo de atención universal a través de IMSS-Bienestar, el gasto en salud pasa de 881 mil millones de pesos en 2025 a 956 mil millones en 2026, un incremento del 5.9%”.
Recordó que más de 180 mil millones se concentran en IMSS-Bienestar, por lo que ya no aparecen en los rubros tradicionales de la Secretaría de Salud, generando interpretaciones “malintencionadas o ignorantes”.

Respecto a educación, la tercera mentira, aseguró que no solo no hubo recorte, sino que el sector tendrá un incremento del 10%, equivalente a 47 mil millones de pesos, gracias a la reasignación de fondos que antes estaban en el Poder Judicial.
“Dicen que bajó el presupuesto educativo, pero la realidad es que sube. Y sube fuerte”, afirmó.

Mendoza sostuvo que la oposición incurre en contradicción cuando afirma respaldar programas sociales pero vota contra el presupuesto que los financia.
“Al rechazar el paquete económico, votaron en contra de los programas sociales. No hay vuelta de hoja”, sentenció.

Con estas cifras, agregó, queda claro que el Presupuesto 2026 no recorta recursos en seguridad, salud o educación, sino que los incrementa, con una redistribución acorde a los nuevos modelos administrativos como IMSS-Bienestar y la Guardia Nacional bajo Sedena.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *