728 x 90

Claudia Sheinbaum refuerza programa de vivienda en México: “Se hace por justicia”

Claudia Sheinbaum refuerza programa de vivienda en México: “Se hace por justicia”

En un acto celebrado en Tepic, Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la entrega de 510 escrituras y constancias de reducción de créditos impagables, como parte del impulso al programa nacional Vivienda para el Bienestar.

“Hoy entregamos este gran descuento que se hace por justicia… entendemos la palabra justicia en su más amplio sentido: para las trabajadoras, los trabajadores, para sus familias”, dijo la mandataria, quien señaló que este tipo de acciones marcan una distinción clara con los créditos de vivienda del pasado, “cuando le robaban al trabajador”.

En México, se estima que 5 millones de derechohabientes del Infonavit podrán beneficiarse con condonaciones o quitas de créditos que superaban el valor original de la vivienda.

El programa Vivienda para el Bienestar aumentó su meta sexenal a 1.2 millones (o incluso 1.8 millones) de viviendas nuevas, además de apoyos para mejoramiento habitacional.

¿Y Sonora qué tiene que ver?

Aunque el acto se realizó en Nayarit, el programa es de cobertura nacional, por lo que entidades como Sonora también podrían ver efectos tangibles:

Si el esquema de reducción de hipotecas y entrega de escrituras se replica en Sonora, podría beneficiar a familias cuyo patrimonio se encuentra hipotecado o bajo condiciones impagables.

La meta ampliada de viviendas nuevas abre la posibilidad de que proyectos de construcción o mejoramiento lleguen también a regiones con déficit habitacional como algunas zonas de Sonora.

La lógica de “justicia para el trabajador” abre una vía para que el programa federativo incida más allá de su estado de origen, ampliando acciones en todo México.

Con esta entrega y con el refuerzo de las metas nacionales, Claudia Sheinbaum ratifica su apuesta por la vivienda como un derecho y por la recuperación de patrimonio para trabajadores y familias. La convicción es clara: “o volvemos a los viejos privilegios o avanzamos con una transformación real”. Para Sonora, bien podríamos estar próximos a ver el despliegue de esos beneficios, si las autoridades locales se coordinan y acompañan la estrategia federal.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *