728 x 90

Cancelación de vuelos de EU al AIFA, un golpe directo al proyecto insignia de López Obrador

Cancelación de vuelos de EU al AIFA, un golpe directo al proyecto insignia de López Obrador

EFE.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las principales apuestas de infraestructura del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), enfrenta un retroceso importante tras la cancelación por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT en inglés) de 13 rutas que operaban o iban a operar desde esa terminal hacia destinos estadounidenses, según indicaron expertos.

La medida, anunciada la semana pasada, ha generado preocupación en el sector aeronáutico y turístico, al impactar directamente la conectividad internacional del AIFA, a las afueras de la capital mexicana, y que buscaba consolidarse como una alternativa al saturado Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).

“El documento del DOT reconoce que México justificó la disminución de operaciones por las modificaciones en el AICM, pero nunca presentó un plan de recuperación con fechas concretas. Esto impide que las aerolíneas puedan planear con anticipación sus temporadas, como la de verano de 2026, que se menciona explícitamente”, señaló a EFE Carlos Torres, economista y especialista en aviación.

Freno al crecimiento hacia EU  

Torres consideró que la decisión de Washington es un golpe directo al AIFA, inaugurado en 2022 como una de las obras insignia de López Obrador y que ha tenido dificultades para atraer vuelos internacionales.

“La posibilidad de crecer en rutas hacia Estados Unidos queda prácticamente frenada. De las 13 rutas canceladas, ocho eran operadas por Viva Aerobus, que apostaba por consolidarse en ese mercado”, explicó.

La restricción, dijo, “limita el carácter internacional del aeropuerto y afecta también a los usuarios, que perderán opciones de vuelos más competitivos”.

Por su parte, las aerolíneas afectadas, Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico, principalmente, han advertido sobre el impacto a miles de pasajeros y a la temporada alta. 

Afectaciones en la exportación 

Por su parte, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE Noreste) detalló que la decisión tendrá impactos inmediatos en la logística de exportación, particularmente en sectores que dependen de cadenas de suministro “just-in-time” (justo a tiempo) como la industria automotriz, aeroespacial, médica y de comercio electrónico.

El organismo estimó también que la reducción de capacidad y frecuencias hacia y desde Estados Unidos, pues se modificarán algunas rutas, implicará mayores tiempos y costos de tránsito, además de una mayor complejidad operativa y documental al combinar tramos terrestres y aéreos.

Según cifras del COMCE, el AIFA registró un volumen total de carga de aproximadamente 447 mil 341,1 toneladas en 2024, y en los primeros seis meses de 2025 movilizó 184 mil 906,5 toneladas de carga internacional.

Por su parte, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) advirtió que las medidas tomadas por las autoridades estadounidenses “afectarían gravemente” la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y los miles de empleos que dependen de este sector, lo cual impactaría a pasajeros, trabajadores y empresas vinculadas a la industria.

Torres advirtió que, aunque existe espacio para revertir parcialmente las sanciones, el tiempo juega en contra de México.

Estados Unidos no tiene prisa, y sus aerolíneas menos. Mientras las mexicanas no puedan crecer, las estadounidenses ganarán mayor participación de mercado”, advirtió. 

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *