Ciudad de México; 29 de octubre de 2025.- El diputado federal Jacobo Mendoza Ruiz, secretario de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, celebró la aprobación del dictamen de opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un incremento de 10.1% al gasto en educación, equivalente a más de 47 mil millones de pesos adicionales.
Durante la reunión ordinaria de la Comisión, Mendoza Ruiz subrayó que este aumento, que eleva el Ramo 11 “Educación Pública” a un total de 513 mil 015 millones de pesos, representa un compromiso firme del Gobierno de México con la equidad, la inclusión y la calidad educativa.
“Este presupuesto no solo es un número, es una inversión directa en el futuro de millones de niñas, niños y jóvenes. En estados como Sonora se reflejará en más infraestructura educativa, becas y mejores condiciones para aprender”, expresó el legislador hermosillense.

El diputado destacó que los incrementos más significativos se concentrarán en programas de becas y permanencia escolar, como la Beca de Educación Básica “Rita Cetina”, que crecerá 64.1%, y los apoyos de Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, con un aumento del 4%.
Mendoza Ruiz aseguró que estas acciones buscan fortalecer la permanencia de los estudiantes en las aulas y reducir las brechas sociales en regiones con mayores carencias. “La educación es el motor del bienestar y la movilidad social; este presupuesto fortalece la política educativa como instrumento de justicia y transformación”, añadió.
El dictamen aprobado reafirma los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y del Programa Sectorial de Educación, orientados a garantizar el acceso universal, la calidad y la inclusión educativa en todos los niveles.
Con este incremento, enfatizó el diputado sonorense, el Congreso de la Unión envía un mensaje claro: la educación es prioridad nacional y una herramienta esencial para construir un país con más oportunidades.


















Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *