728 x 90

El Plan Integral del Río Sonora: una apuesta para recuperar el agua y el futuro de la región

El Plan Integral del Río Sonora: una apuesta para recuperar el agua y el futuro de la región

Ures, Sonora, 28 de Octubre.- Durante años, el Río Sonora fue fuente de vida, identidad y trabajo para cientos de familias del centro del estado. Hoy, ese cauce que alimentó a generaciones se ha ido apagando entre sequías prolongadas, sobreexplotación de pozos y un clima cada vez más impredecible. Sin embargo, el río vuelve a colocarse en el centro de la agenda pública con un proyecto de gran alcance: el Plan Integral del Río Sonora, una estrategia que busca recuperar el equilibrio hídrico y devolver sostenibilidad a toda la región.

Un diagnóstico claro: el agua no alcanza

El plan parte de una premisa contundente: Sonora enfrenta una crisis de disponibilidad de agua sin precedentes. Los pozos han bajado su nivel, los agricultores dependen de pipas y los ganaderos han tenido que reducir sus hatos. En los municipios del río, las comunidades han visto cómo el cauce se seca y el futuro se vuelve incierto.

Por ello, el Gobierno del Estado —en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)— ha trazado un programa que combina infraestructura, planeación técnica y participación social, bajo una visión a largo plazo que garantice agua para las personas, para el campo y para el equilibrio ambiental.

Puerta del Sol: el corazón del proyecto

Entre las obras que forman parte de este plan destaca la presa Puerta del Sol, ubicada en el ejido del mismo nombre, en el municipio de Ures.

Se trata de una presa reguladora, diseñada para captar agua de lluvia en temporada alta y liberarla en tiempos de sequía, ayudando a recargar los acuíferos y revitalizar la producción agrícola y ganadera.

A diferencia de otros proyectos hídricos, no contempla la construcción de acueductos ni el desvío del agua hacia otros destinos industriales o mineros: el agua será para el propio río y para las comunidades del valle.

Informar, escuchar y corregir el rumbo

En los primeros meses, el proyecto enfrentó cierta reticencia y desconfianza por parte de algunos pobladores del río, preocupados por el impacto ambiental y el destino del agua. Sin embargo, el clima cambió a partir de una estrategia que priorizó el diálogo.

Desde hace tres meses se realizan reuniones informativas abiertas en toda la región, encabezadas por funcionarios estatales y federales como Rodolfo Castro (delegado de CONAGUA), Adolfo Salazar (secretario de Gobierno), Célida López (titular de SAGARHPA) y Paloma Terán (secretaria de Comunicación Social).

Estas sesiones, realizadas en comunidades como Ures, Baviácora y Aconchi, han permitido explicar con detalle los alcances técnicos del proyecto, aclarar dudas y desmentir versiones falsas que circularon en redes y grupos locales. El resultado ha sido un cambio notorio en la percepción ciudadana: hoy, el proyecto cuenta con un respaldo más amplio de agricultores, ganaderos y autoridades municipales.

Un plan integral con visión de futuro

El Plan Integral del Río Sonora forma parte del Plan Hídrico Estatal, impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, con el objetivo de garantizar el acceso al agua de forma sostenible y justa.

Además de la presa Puerta del Sol, el plan contempla rehabilitación de pozos, fortalecimiento de unidades de riego, obras de captación pluvial y monitoreo ambiental continuo, para consolidar un modelo moderno de gestión del agua.

De acuerdo con especialistas, la clave del éxito estará en combinar ingeniería, ciencia y participación social, asegurando que cada litro almacenado sirva para regenerar el ciclo natural del río y sostener la vida en los pueblos que dependen de él.

Un río que puede volver a fluir

El desafío es enorme, pero también lo es la oportunidad. Si el proyecto avanza como está previsto, más de 60 mil habitantes de la cuenca podrían beneficiarse directa o indirectamente en los próximos años.

En Ures, los pobladores lo resumen con sencillez: “No pedimos milagros, pedimos agua. Y si el río vuelve a correr, volverá también la esperanza.”

El Plan Integral del Río Sonora es más que una obra: es un intento de reconciliar a Sonora con su propio río, de devolverle vida al agua y futuro a la tierra.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *