Hermosillo, Sonora; 18 de octubre de 2025.- Entre serpientes, arañas y alacranes, Gerardo Lorenzo Acosta encontró su verdadera vocación: cambiar el miedo por conocimiento. Técnico agropecuario de profesión, desde hace años ha dedicado su vida a estudiar, cuidar y difundir información sobre los animales que más rechazo generan, convencido de que la educación es la mejor forma de romper los mitos que los rodean.
En su propia casa, Gerardo convive con más de 10 serpientes, varias especies de arañas y alacranes, además de otros animales que resguarda y estudia con respeto. Su fascinación comenzó en la infancia y hoy lo ha convertido en un referente local: ofrece charlas en escuelas y universidades, donde explica la importancia ecológica de estos seres y enseña a los más pequeños que no deben temerles, sino aprender a entenderlos.
“Cuando un niño toma una serpiente en sus manos y se da cuenta de que no pasa nada, cambia todo. Deja de ver un monstruo y empieza a ver un ser vivo que cumple un papel en la naturaleza”, explica.
Además, Gerardo colabora con la Universidad de Sonora y otras instituciones en proyectos científicos que estudian el veneno de la víbora de cascabel para su uso médico. Entre esas investigaciones, destacan las que buscan desarrollar antídotos y tratamientos potenciales contra el cáncer, aprovechando las propiedades de uno de los animales más emblemáticos del desierto sonorense.
A través de su labor, Gerardo Lorenzo Acosta demuestra que el conocimiento puede vencer al miedo y que detrás de cada animal temido hay un universo fascinante por descubrir.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *