728 x 90

Hermosillo consolida su liderazgo en energías limpias con récord de participación en el Foro Mundial de Energía Solar 2025

Hermosillo consolida su liderazgo en energías limpias con récord de participación en el Foro Mundial de Energía Solar 2025

Hermosillo, Sonora; 17 de octubre de 2025.- Con más de 2 mil 500 asistentes, el Foro Mundial de Energía Solar 2025 reafirmó a Hermosillo como referente nacional en innovación y transición energética, impulsado por el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez.

El director de Saving Energy México, Saturnino Campoy Ramos, aseguró que la sustitución de combustibles fósiles es ya una realidad. “Antes del 2030 esto será evidente; vivimos la revolución eléctrica —la Electrotec— que transformará la manera en que generamos y usamos la energía”, expresó.

Manuel Puebla, de Pueblo Solar, destacó que la tecnología debe estar al servicio de las personas, no al revés, y subrayó la necesidad de transitar hacia energías limpias como la solar, eólica y maremotriz, para garantizar un suministro seguro y sostenible.

En la conferencia “La generación de energía y el análisis de datos”, Alberto Acosta, de EDF Renewables, resaltó que el manejo de información en tiempo real permite anticipar fallas, optimizar el rendimiento y replicar modelos de éxito en otras regiones.

El proyecto agrovoltaico “Seres Extraños”, creado por jóvenes del programa Juventud Solar 2025, propuso combinar paneles solares con cultivos sustentables en escuelas, aprovechando la sombra de los paneles para proteger cultivos, ahorrar agua y generar energía limpia.

En el panel sobre financiamiento público y privado, especialistas de Skysense y Nafin coincidieron en que la nueva regulación y los esquemas flexibles de crédito están impulsando la expansión de proyectos solares en México.

El ingeniero Pablo Pérez, de Tuto Power, advirtió que el almacenamiento de energía mediante baterías será clave para la estabilidad del sistema eléctrico, mientras que Socorro Lizárraga, de SPIC-Zuma Energía, convocó a proveedores locales a integrarse a la cadena solar de Sonora.

El foro culminó con el Climathon Hermosillo, donde el equipo HVH (Hermosillo Verde Habitable) ganó con una propuesta para mitigar las islas de calor mediante techos verdes alimentados por agua de aires acondicionados y energía solar.

“Romper récord de asistencia demuestra que la transición energética ya no es el futuro, sino el presente”, afirmó Carla Neudert Córdova, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático.

El Foro Mundial de Energía Solar 2025 cerró con un mensaje claro: Hermosillo está al frente del cambio hacia un modelo energético más limpio, inteligente y humano.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *