Ciudad de México; 1 de octubre de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este martes se envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el propósito de devolver el agua a la nación y garantizar su acceso como un derecho humano.
Recordó que en 1992, durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, se modificó la legislación para permitir que las concesiones se convirtieran en mercancía entre privados, lo que generó descontrol, sobreexplotación e incluso falta de información en la Conagua sobre el uso real del recurso. “Con esta iniciativa, el agua es un recurso de la nación, se puede concesionar, pero ya no se podrán vender ni transmitir los títulos. Si hay cambio de uso, deberán regresar a la Conagua”, subrayó.
La consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy Ramos, indicó que la propuesta responde a una visión humanista que reconoce al agua como un derecho y no un privilegio, además de un recurso estratégico. Por su parte, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, destacó que la nueva Ley General de Aguas sienta las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, define competencias entre los tres niveles de gobierno y reconoce los sistemas comunitarios de gestión.
Entre los cambios clave están el ordenamiento de concesiones con un Registro Nacional del Agua, sanciones más severas contra el uso indebido, tipificación de delitos hídricos como la extracción ilegal y el desvío de cauces, así como la creación de un Fondo de Reserva de Aguas Nacionales. También se limita el acaparamiento, se impulsa la tecnificación y la captación pluvial, además de una planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.
Sheinbaum enfatizó que la iniciativa busca ordenar, proteger y garantizar el acceso al agua para todos los mexicanos, consolidando su carácter de bien nacional estratégico.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *