728 x 90

Sonora, eje de proyectos estratégicos en el Primer Informe de Sheinbaum

Sonora, eje de proyectos estratégicos en el Primer Informe de Sheinbaum

Ciudad de México; 1 de septiembre de 2025.– Durante su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó la relevancia de Sonora en proyectos estratégicos nacionales que abarcan desde energías limpias hasta infraestructura carretera, portuaria y de salud. Entre los gobernadores presentes en Palacio Nacional destacó la asistencia de Alfonso Durazo Montaño, quien acompañó el mensaje presidencial en el Salón de la Tesorería.

Energías sostenibles y semiconductores
En el marco del Plan Sonora de Energías Sostenibles, la mandataria resaltó avances en la industria de semiconductores y la electromovilidad, como el mini vehículo eléctrico Olinia, el proyecto Kutsari —con un centro de diseño en Sonora— y un taller nacional de semiconductores.

Tres hospitales nuevos para Sonora
En materia de salud, Sheinbaum informó que a nivel nacional se habrán inaugurado 31 hospitales al cierre de 2025, de los cuales tres corresponden a Sonora: el Hospital Comunitario de Vícam, en Guaymas, ya en operación; además de los nuevos hospitales generales de Hermosillo y Navojoa, próximos a abrir sus puertas.

Justicia para los pueblos originarios
Respecto a la deuda histórica con los pueblos indígenas, la presidenta anunció que este año se destinan 12 mil 374 millones de pesos a comunidades originarias. En Sonora avanzan los Planes de Justicia para las etnias Yaqui, Seri-Comca’ac, Guarijío-Makurawe y Yoreme-Mayo, con acciones en salud, educación, infraestructura y proyectos productivos.

Carreteras, agua y puerto de Guaymas
En conectividad, Sheinbaum incluyó a las carreteras Bavispe-Casas Grandes y Guaymas-Chihuahua entre las rutas estratégicas de ampliación. También destacó la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos de agua mediante tecnificación de riego y ordenamiento de concesiones, así como la modernización del puerto de Guaymas como parte del plan para consolidar a México como potencia portuaria.

Planta solar de Puerto Peñasco
La transición energética también tocó a Sonora, con la segunda fase de la planta solar de Puerto Peñasco, pieza clave en la meta de aumentar la capacidad de generación eléctrica nacional de 54 mil a 77 mil megawatts en el sexenio.

Seguridad con reducción de homicidios
En materia de seguridad, Sheinbaum resaltó que en 11 meses los homicidios dolosos disminuyeron 25% a nivel nacional, con municipios de Sonora entre los que reportan reducciones notables.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *