728 x 90

México, Guatemala y Belice crean el Corredor Biocultural Selva Maya, el más grande del mundo en su tipo

México, Guatemala y Belice crean el Corredor Biocultural Selva Maya, el más grande del mundo en su tipo

• Preservará 5.7 millones de hectáreas de selva trinacional
• Beneficiará a 2 millones de habitantes y a más de 7 mil especies

Petén, Guatemala; 15 de agosto de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León; y el primer ministro de Belice, John Antonio Briceño, firmaron un acuerdo trilateral sin precedentes para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, que protegerá y restaurará 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica.

“México recibe al presidente Arévalo y al primer ministro Briceño para caminar hombro con hombro con Guatemala y Belice en la creación de una región que sea ejemplo de equilibrio entre conectividad, justicia social y protección ambiental. (…) El acuerdo de hoy es histórico, es hermoso, gracias presidente Arévalo, gracias primer ministro Briceño”, expresó Sheinbaum.

Arévalo subrayó que la iniciativa “protege un patrimonio invaluable e impulsa un modelo sostenible de desarrollo que genera bienestar para las comunidades”, mientras que Briceño afirmó que “México, Guatemala y Belice demuestran una vez más que nuestras fronteras políticas no dividen, sino que unen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta”.

El Corredor Biocultural está integrado por 12 áreas naturales protegidas de México, 27 de Guatemala y 11 de Belice, donde habitan especies como el jaguar, la guacamaya roja, el tapir y el quetzal. En total, se beneficiarán unas 7 mil especies, de las cuales 200 están en categoría de riesgo, 50 son prioritarias y 250 endémicas de México.

El acuerdo contempla compartir información, tecnología y entrenamiento en el manejo del fuego, la tala ilegal y la deforestación; además de promover un aprovechamiento sustentable de bienes maderables y no maderables en favor de las comunidades locales.

Como parte del anuncio, se declaró el 15 de agosto como el Día de la Gran Selva Maya y se instituyó el premio “Mérito a la Conservación”, para reconocer a quienes dedican su vida a la protección ambiental.

La iniciativa reconoce a las comunidades indígenas mayas y afrodescendientes como guardianas de la naturaleza y busca consolidar un modelo trinacional de desarrollo sostenible.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *