728 x 90

Casi 4 millones de niñas y niños han sido valorados con la estrategia “Vive saludable, vive feliz”

Casi 4 millones de niñas y niños han sido valorados con la estrategia “Vive saludable, vive feliz”

Ciudad de México, 4 de agosto de 2025.– En apenas cuatro meses, el programa “Vive saludable, vive feliz” ha logrado revisar el estado de salud de casi 4 millones de estudiantes de 27 mil 409 primarias públicas en todo el país, revelando que uno de cada dos presenta peso fuera del rango saludable.

De acuerdo con los resultados, 18.5 por ciento de los alumnos tiene sobrepeso; 18.3 por ciento, obesidad; 13.5 por ciento, peso bajo, y solo 49.7 por ciento se encuentra en parámetros normales. La estrategia, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), busca atender a 12 millones de niñas y niños y fomentar hábitos que prevengan enfermedades crónicas desde la infancia.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el objetivo central es apoyar a familias y docentes para enseñar a los menores qué comer, qué evitar y cómo ejercitarse, sumando a ello la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas. “No se trata solo de atender la enfermedad, sino de prevenirla y construir una vida con bienestar”, señaló.

Durante las Jornadas de Salud se han desplegado 738 brigadas con 7 mil 744 participantes entre enfermeras, promotores de salud, personal del DIF y de la SEP, que realizan mediciones de peso y talla, revisiones médicas y de salud bucal, además de impartir pláticas sobre estilos de vida saludables.

Los resultados individuales se envían a padres y madres por correo electrónico o mensaje, y pueden consultarse en la plataforma oficial, junto con indicaciones sobre el seguimiento médico necesario.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que, como resultado de estas valoraciones, se han otorgado 37 mil 899 atenciones médicas a menores, y se identificaron problemáticas como alta incidencia de sobrepeso en cuarto y quinto de primaria, caries en 55 de cada 100 estudiantes, y problemas visuales en 4 de cada 10.

Los estados con mayor incidencia de peso fuera de rango son Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *