El tomate es un alimento fundamental para la cocina mexicana, que debido a una imposición arancelaria por parte del gobierno de Donald Trump, podría verse amenazado y aumentar su precio comercial.
Para los establecimientos en el norte del país, particularmente en Sonora, la amenaza arancelaria no ha impactado en los costos, pues hasta hace unos meses se respiraba estabilidad. Así lo explica Adrián Velazco, un comerciante hermosillense.
“La verdad se ha mantenido bien los últimos meses porque en años atrás sí se disparaba, tiene sus temporadas como todas las verduras, pero ahorita se ha mantenido, ya tiene como un mes, poquito más de un mes que se ha mantenido el precio bien, estable”, anotó.
La polémica en torno a las exportaciones entre ambos países no es ajena a la conversación diaria.
“Sí, sí lo he escuchado, en las noticias, bueno más que nada, en redes”, dijo.
Para Manuel Antonio Cázares Castro, presidente de la agrupación “Sistema Producto Tomate”, una de las cinco firmas que participan en los acuerdos bilaterales, la escalada en los precios no afectaría a Sonora.


“Definitivamente todo sigue igual, por ejemplo, ahorita la producción fuerte en Sonora y Sinaloa, pues ya terminamos la temporada, iniciaríamos en diciembre de nuevo y obviamente los estados que están ahorita exportando como Nuevo León, Michoacán, otros estados, son los que tienen que pagar el arancel”, acotó.
El representante del sector explicó que desde hace casi tres décadas firman un acuerdo cada cinco años para descartar competencia desleal en dicho alimento. Desde hace 90 días, la USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos, por sus siglas en inglés) les advirtió de la posibilidad del arancel.
“Ya tenemos 28 años que estamos firmando un acuerdo cada cinco años y siempre hemos demostrado que no es lo que ellos dicen”, explicó.
Asimismo, confió en que dentro de las próximas negociaciones puedan obtener una respuesta positiva.
“Definitivamente es un golpe duro, claro, injustificado, no hay elementos, no hay evidencias”.
Se esperan reuniones próximas para poder obtener una fecha clara y certidumbre para la cadena comercial.

Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *