728 x 90

Navojoa es sede de apoyos históricos al campo; Durazo y Jorge Elías encabezan firma de convenios

Navojoa es sede de apoyos históricos al campo; Durazo y Jorge Elías encabezan firma de convenios

Navojoa, Sonora; 27 de mayo de 2025.– Como un día histórico para el campo sonorense calificó el gobernador Alfonso Durazo Montaño la firma de convenios realizada este lunes entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las sociedades de usuarios de los Distritos de Riego 038 y 041, con una inversión conjunta de casi 251 millones de pesos.

El objetivo de estos acuerdos es la tecnificación de infraestructura hidroagrícola en los valles del Mayo y del Yaqui, con el fin de enfrentar la crisis hídrica y mejorar la eficiencia en el uso del agua.

Durante el acto, encabezado por el mandatario estatal en el municipio de Navojoa y con la presencia de productores y autoridades de los tres niveles de gobierno, Durazo Montaño reconoció la actitud responsable del sector agrícola frente a la sequía. “Mi reconocimiento a las y los productores que ‘aguantaron vara’ en medio de esta sequía, que actuaron con madurez, sin gritos ni sombrerazos, y eso nos permitió gestionar estos apoyos con la presidenta Claudia Sheinbaum”, expresó.

Efraín Morales López, director general de Conagua, y Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, informaron que se prevé recuperar 131.5 millones de metros cúbicos de agua mediante el tratamiento de aguas residuales, las cuales podrán ser reutilizadas para consumo humano.

El alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, agradeció al gobernador por llevar buenas noticias al sur del estado. “Estos apoyos son esperanza para nuestras comunidades en medio de la sequía. Nos motivan a seguir adelante”, expresó.

También participaron Luis Gerardo Villalobos Hernández, presidente del Consejo de Administración del Distrito de Riego 038 del Río Mayo; Pablo Domínguez, del Distrito 041 del valle del Yaqui; así como representantes de Sagarhpa, CEA, Bienestar, ANUR y alcaldes de la región.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *