Ciudad de México, 16 de mayo de 2025.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó de manera categórica la propuesta de congresistas republicanos en Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde ese país, al considerarla una medida discriminatoria y violatoria del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, vigente desde 1994.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que el gobierno mexicano ya envió una carta a los legisladores estadounidenses exponiendo las razones legales y humanitarias por las que esta iniciativa es inviable. Anunció también que el embajador Esteban Moctezuma Barragán sostendrá reuniones con congresistas y organizaciones de mexicanos en Estados Unidos, y que una comisión del Senado mexicano viajará para abordar el tema.
“No estamos de acuerdo, primero porque es discriminatorio y segundo porque viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos. Ya se enviaron cartas y la próxima semana habrá reuniones con nuestras comunidades en el extranjero para explicar por qué esta medida no es una buena idea”, expresó.
La mandataria hizo un llamado a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos para escribir a sus representantes y expresar su rechazo, señalando que esta propuesta no solo afectaría a México, sino también a otros países receptores de remesas como India y diversas naciones latinoamericanas.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que el impuesto implicaría una doble tributación sobre ingresos ya gravados, lo cual es ilegal bajo el artículo 25 del tratado bilateral. Añadió que su aplicación atentaría contra normas internacionales y podría ser declarado nulo.
En 2024, las remesas alcanzaron un récord de 64 mil 700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del PIB nacional. El 97% provino de mexicanos en EE.UU., principalmente en California, Texas y Colorado, y representan más del 20% del ingreso familiar en estados como Chiapas, Guerrero y Michoacán.
El secretario de Relaciones Internacionales, Juan Ramón de la Fuente, indicó que el impuesto afectaría a todos los extranjeros sin ciudadanía o residencia estadounidense, incluso a quienes tienen visa de trabajo o residencia permanente, y reiteró que México dará “la mejor defensa posible, política y legalmente”.
Finalmente, Roberto Velasco Álvarez, jefe para América del Norte de la SRE, destacó que la propuesta tiene un sesgo discriminatorio, al excluir a ciudadanos estadounidenses, lo cual contradice el principio de no discriminación fiscal incluido en el tratado.
La iniciativa aún debe pasar por comités, ser aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado estadounidense. Mientras tanto, México se prepara para defender los derechos de sus connacionales en el exterior.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *