728 x 90

Impulsa Sheinbaum nueva ley de telecomunicaciones para conectar a 15 millones de mexicanos sin internet

Impulsa Sheinbaum nueva ley de telecomunicaciones para conectar a 15 millones de mexicanos sin internet

Ciudad de México, 14 de mayo de 2025.- Con el propósito de cerrar la brecha digital y garantizar el acceso universal a las tecnologías de la información, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una iniciativa que busca conectar a más de 15 millones de mexicanos que hoy no tienen acceso a internet.

Durante su conferencia matutina, la mandataria federal explicó que la propuesta legislativa contempla una reforma estructural al modelo actual, al separar las funciones de competencia económica —que serán transferidas a una nueva Comisión Antimonopolio adscrita a la Secretaría de Economía— y recuperar derechos fundamentales como el de las audiencias y la operación de radios comunitarias.

Asimismo, la nueva ley permitirá que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través del programa Internet para Todos, brinde servicios de conectividad en zonas sin cobertura en igualdad de condiciones con empresas privadas. “Queremos que haya cobertura en todo el país. Hay una legislación similar en Brasil que tomamos como modelo. Los privados pueden ofrecer cobertura gratuita como parte de sus derechos de concesión, pero también facilitamos la operación de CFE”, subrayó Sheinbaum.

En respuesta a inquietudes sobre posibles excesos regulatorios, la presidenta puntualizó que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones no concentrará atribuciones de manera desproporcionada, y anunció la eliminación del controvertido artículo 109. A su vez, se precisó en el artículo 210 que ningún gobierno extranjero podrá emitir propaganda política o ideológica en medios nacionales, salvo para fines turísticos, culturales o deportivos.

Por su parte, el titular de la Agencia, José Antonio Peña Merino, detalló que más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes menores de 14 años viven en zonas sin cobertura. Otros 4.4 millones residen en lugares con conectividad, pero no cuentan con recursos para contratar el servicio.

En ese sentido, recordó que durante el sexenio anterior se pasó de 13 mil a 141 mil localidades conectadas, incrementando la población con acceso de 40 a 97 millones de personas, gracias al despliegue de infraestructura pública y al programa Conectividad para el Bienestar, que distribuyó 2.9 millones de tarjetas SIM con 5 GB de navegación mensual y 1,500 minutos para llamadas gratuitas.

A pesar de estos avances, solo el 92% de la población vive en zonas con cobertura: el 96% en localidades de más de 2 mil 500 habitantes, el 62% en poblaciones menores y apenas el 26% en comunidades con menos de 200 personas.

La iniciativa será enviada al Congreso de la Unión en los próximos días con la intención de iniciar su análisis en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *