Hermosillo, Sonora; 9 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud Pública del Estado informó que los 17 casos confirmados de sarampión en Sonora tienen origen importado, específicamente del estado de Chihuahua, y se mantienen bajo control sanitario sin evidencia de transmisión comunitaria.
Del total de contagios, 16 corresponden a trabajadores agrícolas migrantes provenientes de Chihuahua, localizados en una comunidad rural del municipio de Cajeme. Ninguno de ellos contaba con antecedente de vacunación previo a su llegada a Sonora. El caso restante corresponde a una mujer de 38 años, residente de Nogales, quien también contrajo el virus tras un viaje al estado vecino y no tenía registro de vacunación.
Gracias a la respuesta inmediata de las autoridades estatales, se establecieron cercos sanitarios y acciones de vacunación focalizada en la zona afectada, lo que ha permitido contener el brote en la localidad de residencia temporal de los casos. La Secretaría de Salud confirmó que ya se cumplieron 42 días sin casos secundarios relacionados con el primero detectado en Nogales, por lo que este ha recibido el alta sanitaria.
En Cajeme, los Escuadrones Básicos Territoriales –integrados por personal de enfermería, promoción de la salud y brigadistas– desplegaron operativos para evitar la propagación del virus a la población circundante o a otros municipios.
La vigilancia epidemiológica continúa activa en todo el estado mediante una red de notificación diaria, con la participación de todas las instituciones del sector salud. El objetivo es detectar oportunamente cualquier nuevo caso sospechoso y cortar la cadena de transmisión.
La Secretaría de Salud reiteró que el principal factor de riesgo para contraer sarampión es no contar con el esquema de vacunación completo, por lo que hizo un llamado a padres y madres de familia a revisar las cartillas de vacunación y acudir a su unidad de salud para aplicar las dosis correspondientes, disponibles de forma gratuita.
La vacunación universal contra sarampión contempla una primera dosis a los 12 meses de edad y un refuerzo a los 18 meses. Ante síntomas como fiebre y sarpullido, especialmente sin antecedente de vacunación o contacto con personas enfermas, se recomienda acudir de inmediato a consulta médica.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *