Ciudad de México, 21 de abril de 2025.- En su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío al Congreso de la Unión de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, con el objetivo de simplificar, digitalizar y homologar trámites en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
“Queremos que hacer un trámite en México deje de ser un viacrucis para las personas. Que se reduzca la carga burocrática, que no te digan ‘te faltó este papel’. El objetivo es homologar los trámites, disminuirlos y que la mayoría puedan hacerse en línea, desde cualquier lugar”, afirmó la mandataria durante la presentación del proyecto, acompañada por el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.
Como parte del mismo paquete de transformación administrativa, Sheinbaum también presentó la nueva Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, ya disponible en www.inversiones.gob.mx, la cual busca facilitar y acelerar los procesos para establecer nuevas inversiones en México.
Principales objetivos de la nueva Ley:
• Disminuir en 50% los trámites, requisitos y tiempos de atención.
• Consolidar 300 trámites únicos en los estados y 100 en los municipios.
• Digitalizar el 80% de los trámites gubernamentales.
• Establecer un Catálogo Nacional de Trámites con criterios comunes en todo el país.
• Promover el desarrollo de soluciones tecnológicas públicas, hechas por servidores públicos, lo que garantiza soberanía tecnológica y reducción de costos.
Ventanilla Digital Nacional de Inversiones:
Actualmente, establecer una inversión en México puede tomar hasta 2.6 años, con 51 trámites y 466 requisitos. Con la nueva ventanilla digital, estos procesos se reducirán a un máximo de un año, con solo 32 trámites, 127 requisitos, y un expediente digital único para simplificar gestiones.
La plataforma centraliza las tres etapas del proceso: Constitución, Construcción y Operación, y busca garantizar certeza jurídica, transparencia y eficiencia a quienes decidan invertir en el país, en especial en los denominados Polos del Bienestar, alineados con el Plan México.
“Esta ley va en serio. La transformación digital no es solo tecnológica, es una forma de gobernar de manera más eficiente, más cercana y sin corrupción”, concluyó Sheinbaum.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *