Ciudad Obregón, Sonora a 9 de Abril de 2025.- Desde que el expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó su propuesta para reformar las leyes que rigen al Poder Judicial (PJ), se ha generado gran polémica, particularmente por los métodos de selección de quienes serán los próximos impartidores y administradores de justicia en el país.
Aunado a ello, una de las principales complicaciones es el elevado número de aspirantes, situación que ha generado controversia respecto a los perfiles y trayectorias de los candidatos a puestos de jueces, magistrados y ministros.
Ante este escenario, organizaciones civiles y cámaras empresariales de Cajeme, en coordinación con la Barra Mexicana de Abogados, Capítulo Sonora, han decidido conformar mesas de trabajo a las que serán convocados los aspirantes a los distintos cargos.
Elisa Vázquez Morales, vicepresidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (Ammje), explicó que estas dinámicas buscan analizar los perfiles, trayectorias, preparación académica y, en particular, las motivaciones de los candidatos para ocupar un puesto dentro del Poder Judicial.
“Estas mesas de diálogo se llevarán a cabo aquí en Ciudad Obregón, y estaremos invitando a todos los participantes”, señaló la también empresaria.
Además, mencionó que, a través de estos ejercicios, se busca dar a conocer las funciones específicas de cada uno de los puestos en disputa, ya que aún hay personas que desconocen las labores que desempeñan jueces, magistrados y ministros.
Vázquez Morales destacó que uno de los principales retos en la elección de los aspirantes es precisamente el alto número de candidatos.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *