Ciudad de México, 7 de abril de 2025. — En un anuncio realizado durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el primer concurso binacional de música “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, una iniciativa que busca impulsar el talento joven a través de canciones que promuevan la paz, sin contenidos que hagan apología a la violencia o al consumo de drogas.
“México canta por la paz”, afirmó la mandataria, quien explicó que el concurso forma parte de una estrategia doble: por un lado, generar una narrativa distinta en la música que consumen los jóvenes, alejada de la violencia; y por el otro, atraer parte de la industria creativa de Estados Unidos a México como parte del Plan México, con el fin de fomentar empleos e inversión en el sector cultural nacional.
Dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años de México y Estados Unidos, el certamen abrirá su convocatoria del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 a través de la página www.mexicocanta.gob.mx. La gran final se celebrará el 5 de octubre en Durango, con transmisión nacional a través de la televisión pública.
La titular del Ejecutivo explicó que podrán participar intérpretes y compositores de cualquier género musical —desde mariachi, norteño, banda, tropical, corrido, bolero y duranguense, hasta fusiones con rap, pop, rock o hip hop— incluyendo canciones en español, lenguas originarias y espanglish. Las canciones de autoría propia deberán ser inéditas y tener una duración máxima de tres minutos, mientras que los intérpretes podrán concursar con obras ajenas.
Las etapas del concurso incluirán una primera selección municipal, seguida de una fase estatal con presentaciones en vivo, y concluirán con la gran final nacional en Durango. El certamen contará con tres tipos de premios: dos otorgados por votación del público (Mejor Canción y Mejor Intérprete), que recibirán contratos editoriales con empresas nacionales o internacionales, y uno más, otorgado por un jurado especializado, que incluirá la grabación de un EP profesional de hasta seis canciones y un contrato discográfico.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que esta convocatoria representa una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada, con la participación del Consejo Mexicano de la Música, encargado de la profesionalización de los contenidos y del acompañamiento artístico a los finalistas.
“Queremos darle a los jóvenes no solo una plataforma artística, sino una oportunidad real de desarrollarse en la industria musical con valores, identidad y talento”, agregó Curiel.
Con este concurso, el gobierno federal busca posicionar la música como herramienta de transformación social, cultura de paz y reconstrucción del tejido comunitario en ambos lados de la frontera.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *