728 x 90

Renacen los lobos terribles: científicos reviven la legendaria especie que inspiró a Game of Thrones

Renacen los lobos terribles: científicos reviven la legendaria especie que inspiró a Game of Thrones

Dallas, Texas / 7 de abril de 2025 — Una criatura extinta desde hace más de 12 mil años ha vuelto a caminar sobre la Tierra. La empresa de biotecnología Colossal Biosciences, con sede en Texas, anunció el nacimiento de tres ejemplares de lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie prehistórica que se extinguió al final de la última Edad de Hielo y que inspiró a los famosos huargos de la serie Game of Thrones.

Los cachorros fueron bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi, en un guiño que mezcla historia y cultura pop: los fundadores míticos de Roma y la Madre de Dragones de Westeros. Nacieron entre octubre de 2024 y enero de 2025 como resultado de un ambicioso proyecto de des-extinción que ha revolucionado el campo de la genética y la conservación.

Una bestia del pasado

El lobo terrible fue un superdepredador del periodo Pleistoceno. Más grande, robusto y musculoso que el lobo gris moderno, podía pesar hasta 70 kilogramos y cazaba en manada presas como bisontes, caballos salvajes y camellos. Se extinguió hace unos 10,000 años debido a cambios climáticos y la pérdida de su cadena alimenticia, agravada por la expansión de los primeros humanos en América.

Aunque su imagen había quedado confinada a fósiles y museos, su figura resurgió con fuerza gracias a Game of Thrones, donde los hermanos Stark adoptan cachorros de “lobos huargo” gigantes, inspirados directamente en esta especie extinta. Ahora, la ficción ha dado un giro inesperado hacia la realidad.

Ciencia digna de una saga épica

El proceso comenzó con la extracción de ADN de fósiles de lobos terribles, incluyendo un diente de 13 mil años y un cráneo de 72 mil, hallados en cuevas del norte de América. Los científicos identificaron 20 diferencias genéticas clave entre el lobo terrible y el lobo gris moderno.

Con ayuda de la edición genética CRISPR, los investigadores modificaron células de lobos grises para reflejar estas características y luego implantaron los embriones en madres sustitutas —en este caso, perros domésticos—. El resultado: tres cachorros vivos, viables y con rasgos físicos y genéticos muy cercanos a los originales.

Aunque los científicos reconocen que no son clones perfectos, sino una “versión recreada” de la especie, afirman que el avance representa una puerta abierta a la conservación avanzada.

Esperanza y advertencia

Ben Lamm, cofundador de Colossal, lo resume con una frase que bien podría pertenecer a Tyrion Lannister:
“Estamos viendo el renacimiento de una criatura legendaria, pero también aprendiendo cómo preservar el futuro de especies actuales”.

Actualmente, Rómulo, Remo y Khaleesi viven en una reserva ecológica secreta de más de 2 mil acres, donde están siendo monitoreados para entender su comportamiento, salud y posible integración futura en entornos controlados.

Pero no todo es fantasía y gloria. Expertos han levantado la voz sobre los riesgos ecológicos y éticos que implica revivir especies extintas. ¿Dónde encajan estas criaturas en un mundo que ya no es el suyo? ¿Qué impacto tendría su presencia en los ecosistemas modernos? ¿Hasta qué punto debe llegar la mano del ser humano?

A pesar de las dudas, el renacimiento del lobo terrible representa un nuevo capítulo en la historia de la ciencia. Como si la Guardia de la Noche hubiera fallado y los mitos del norte se hicieran carne, los huargos han regresado. Y esta vez, no lo hicieron solo en pantalla.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *