Hermosillo, Sonora – 7 de abril de 2025. El pasado sábado 5 de abril, Movimiento Ciudadano, a través de su plataforma estatal Mujeres en Movimiento Sonora, llevó a cabo el seminario “Litigio Estratégico en Violencia Política contra Mujeres en Razón de Género” en la ciudad de Hermosillo. Esta actividad marcó el inicio del plan anual de trabajo 2025 de la delegación estatal y reunió a mujeres líderes, funcionarias, militantes y miembros de la sociedad civil de todo Sonora.
Desde Mujeres en Movimiento Sonora, se reconoce que la violencia política en razón de género es un problema estructural que limita la participación efectiva de las mujeres en la vida pública, vulnerando su derecho a ejercer cargos de representación sin amenazas, discriminación o agresiones. En ese sentido, el seminario tuvo como objetivo generar un espacio de análisis, reflexión y capacitación jurídica y estratégica para que las mujeres puedan identificar, denunciar y combatir este tipo de violencia, fortaleciendo así su liderazgo en los espacios de toma de decisiones.
El evento contó con la participación de destacadas ponentes como Martha Tagle Martínez, feminista y reconocida política mexicana, y Janette Góngora Soberanes, socióloga feminista y doctora en educación, quienes compartieron herramientas y experiencias clave para enfrentar los desafíos del litigio estratégico en contextos de violencia política de género.
En el marco del seminario, Lucero Martínez rindió protesta como nueva Delegada de Mujeres en Movimiento Sonora. “Hoy, con gran energía y compromiso, damos inicio a la primera actividad de nuestro plan anual de trabajo 2025. Esto no es tarea fácil: se necesita valentía, articulación, voluntad propia y política, así como una ciudadanía organizada y una agenda colectiva”, expresó Lucero durante su intervención.
Durante el acto, el Diputado y Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano, Manuel Scott, subrayó la relevancia de estos espacios formativos: “Nos permiten desaprender y así propiciar condiciones que no vulneren la participación de las mujeres en el ámbito político”.
Por su parte, Lídia Rojas, Vicecoordinadora Nacional de Mujeres en Movimiento, reconoció que la lucha por la equidad es constante dentro del movimiento. “Muchas veces lo que tenemos que aprender es la estrategia: cómo llega una mujer, cómo llega otra mujer, pero sobre todo, cómo defendernos en momentos difíciles”.
La regidora de Hermosillo y Coordinadora de Estrategia de Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera, también destacó la importancia de estas acciones. “Movimiento Ciudadano abre estos espacios porque queremos que las mujeres ejerzan su derecho a participar en política en un ambiente más amable. Que la política no sea hostil, que sea un entorno natural y propicio para nosotras”, expresó.
Durante su participación, la Diputada Gabriela Félix visibilizó el caso de la regidora de San Luis Río Colorado, Rebeca Ching Hurtado, quien ha sido víctima de violencia política de género durante más de cuatro años. “Con todo el poder económico y político de un ayuntamiento en su contra, Rebeca sigue siendo violentada. Es urgente considerar su caso como un litigio estratégico para evitar que se repitan estas situaciones”, señaló.
Al evento acudieron alcaldesas, regidoras, ex candidatas y personas de la sociedad civil de diversos municipios del estado, reafirmando que Movimiento Ciudadano trabaja de la mano de la gente, poniendo a las personas al centro y sus causas al frente.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *