728 x 90

El FOMO afecta más a los jóvenes por la consulta excesiva de redes sociales

El FOMO afecta más a los jóvenes por la consulta excesiva de redes sociales

Hermosillo, Sonora a 06 de abril del 2025. El FOMO es un tipo de ansiedad que desarrollan las personas que están expuestas por tiempos prolongados a las redes sociales, principalmente por buscar o tratar de desarrollar un tipo de vida o actividades que están fuera de su alcance, ya sea por su condición económica, social entre otros factores.

Es denominado el miedo por estar ausente y puede tener mayor representación en jóvenes y adolescentes, debido al exceso de horas que navegan por redes sociales como Instagram.

Para el psicólogo Manuel Acuña, explicó que esta ansiedad se desarrolla cuando una persona quiere realizar o llevar un estilo de vida de acuerdo al contenido que consume a través de las redes sociales y no puede, como asistir a conciertos, viajes, entre otros.

“Pues generalmente van a mostrar un lado de nuestra vida el mejor, es complejo que las personas vayamos a subir, esos momentos engorrosos vacaciones, la filas, el aeropuerto, los retrasos y realmente solo subimos las cosas bonitas, esto empieza a generar ciertas conductas en nosotros”.

Se asocia principalmente a las inseguridades de las personas por querer encajar en un grupo o buscar la aceptación, por lo que el paciente tiende a desarrollar cuadros de ansiedad y depresión.

El FOMO debe ser tratado con acompañamiento psicológico, pero también con el apoyo de familiares, evitar señalar o juzgar a quien está atravesando por el cuadro de ansiedad o depresión.

El psicólogo del Centro de Integración Juvenil, Alan Fabián Sánchez Ayala, dijo que los padres de familia deben detectar los “focos rojos” y no minimizar la problemática para que el paciente pueda tener compañía.

“No juzguemos, en muchas de las ocasiones si somos padres somo con los hijos como “ya vas empezar”, ni al caso, no debemos de minimizar o de invalidar las emociones, sino detectarlos a lo mejor como foco rojo, en vez de decir que es algo absurdo lo que sucede, cuestionarnos porqué se está comportando así”.

Aunque no es tema nuevo, el FOMO ha evolucionado con el paso de la tecnología, ya que anteriormente se podía asociar con otros medios como la televisión, la radio, medios impresos, cualquier plataforma a la que las personas tengan acceso y puedan mirar contenidos.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *