Ciudad de México, 2 de Abril./ Durante una reunión de la Comisión de Recursos Hídricos del Senado con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el senador sonorense Heriberto Aguilar Castillo hizo un llamado urgente a reformar el marco jurídico en materia hídrica para reconocer legalmente a las unidades de riego, hoy excluidas de los programas y apoyos federales.
“Las unidades de riego no están reconocidas legalmente, como sí lo están los distritos de riego, y eso las deja fuera de los programas institucionales, a pesar de que cumplen una función clave en la producción de alimentos”, señaló el legislador ante senadores y funcionarios federales reunidos este martes.
Aguilar Castillo también propuso replantear por completo el enfoque con el que se gestiona el recurso hídrico en México. “Necesitamos romper el paradigma de planear desde la división política. El agua no respeta límites municipales o estatales. Hay que planear desde la cuenca”, subrayó, al abogar por una visión territorial que priorice las realidades hidrológicas sobre las administrativas.
El senador advirtió, además, sobre la omisión histórica en la inversión municipal en infraestructura hidráulica y de saneamiento, lo cual —dijo— ha provocado pérdidas alarmantes de agua potable. Como ejemplo, mencionó el caso del puerto de Guaymas, en Sonora, donde se inyectan 30 millones de metros cúbicos al sistema de agua, cuando la demanda real es de 18 millones. “Estamos hablando de una pérdida superior al 40%. No podemos hablar de nuevas fuentes de abastecimiento si seguimos desperdiciando el agua en redes obsoletas”, advirtió.
En ese sentido, Aguilar insistió en que la rehabilitación de redes debe ser prioridad, no solo la construcción de nuevas obras visibles como pavimentaciones. “El agua se está yendo por debajo de nuestras calles sin que nadie lo vea, y eso tiene un costo altísimo”, expresó.
Finalmente, el senador reconoció la visión integral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del Plan Nacional Hídrico, que incluye medidas como la tecnificación del riego, campañas de limpieza de cuerpos de agua, fomento al reúso de aguas tratadas y el uso eficiente del recurso.
“México necesita una nueva política hídrica, y esta administración ha dado pasos importantes, pero debemos consolidar los cambios con una reforma legal que garantice justicia, equidad y sostenibilidad”, concluyó.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *