728 x 90

Sheinbaum responderá a Trump tras el 2 de abril: “Vamos a proteger a México, a los empleos y a las empresas mexicanas”

Sheinbaum responderá a Trump tras el 2 de abril: “Vamos a proteger a México, a los empleos y a las empresas mexicanas”

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que México dará una respuesta integral al gobierno de Donald Trump tras la reciente imposición de aranceles globales por parte del mandatario estadounidense, aunque aclaró que lo hará después del próximo 2 de abril, una vez concluida la evaluación técnica y política del impacto en sectores clave como el automotriz.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, esa es nuestra responsabilidad”, afirmó la jefa del Ejecutivo durante su conferencia matutina. “Tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también. Es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del país”.

Sheinbaum explicó que la proclamación firmada ayer por Trump contiene dos cláusulas que permiten mantener, por el momento, libres de aranceles las importaciones de automóviles provenientes de los países que integran el T-MEC. Sin embargo, se establece un mecanismo que permitiría aplicar tarifas del 25% al contenido no estadounidense de los vehículos y autopartes.

“El acuerdo da oportunidad a los importadores de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense”, detalló. Asimismo, leyó un fragmento del documento donde se indica que las piezas automotrices que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio de EUA establezca un proceso específico para gravarlas.

En este contexto, el Gobierno de México trabaja con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en la creación de un Sistema de Preferencia para México, que otorgue descuentos arancelarios a la proveeduría nacional y evite impactos severos en la industria automotriz.

La presidenta también destacó el alto nivel de interlocución que mantiene su administración con el gobierno estadounidense, especialmente con Lutnick, y adelantó que sostendrá reuniones con representantes del sector automotriz en México para delinear una estrategia conjunta de defensa.

Desde Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, intervino por videoconferencia para informar que el 40% de las autopartes consumidas en EUA son importadas desde México, y que buena parte de los componentes de los automóviles ensamblados en el país tienen origen estadounidense, lo que refuerza la integración de las cadenas productivas entre ambas naciones.

Ebrard explicó que en las negociaciones se ha planteado que las piezas que cruzan varias veces la frontera no deban pagar múltiples aranceles, a fin de evitar distorsiones en el comercio y los costos de producción.

Sheinbaum subrayó que toda respuesta se hará con base en los principios de soberanía nacional y protección del interés económico de México. “Estamos construyendo una salida seria, firme y soberana”, concluyó.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *