728 x 90

Abre Durazo 2a convocatoria para que jóvenes se formen en Taiwán con el Plan Sonora

Abre Durazo 2a convocatoria para que jóvenes se formen en Taiwán con el Plan Sonora

Seleccionarán a 30 estudiantes de ingeniería para especializarse en semiconductores, electromovilidad y energías sostenibles

Hermosillo, Sonora; 21 de marzo de 2025.- Con el objetivo de impulsar la formación de capital humano altamente especializado en sectores estratégicos para el desarrollo del estado, el gobernador Alfonso Durazo Montaño lanzó la segunda convocatoria del programa de movilidad estudiantil en Taiwán, como parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles.

Durante el evento, al que asistieron rectores universitarios y jóvenes aspirantes, el mandatario estatal anunció que serán seleccionados 30 estudiantes de ingeniería para realizar una estancia académica de 10 meses en universidades taiwanesas, enfocada en áreas clave como los semiconductores, la electromovilidad y la energía sustentable.

“Todo aquel que se esfuerce debidamente tendrá la oportunidad de ser parte de este extraordinario programa. Mi idea es que quienes van allá se vinculen con empresas que los conviertan en sus embajadores aquí en Sonora, de tal manera que sirvan como vínculo para atraer inversión taiwanesa al estado”, expresó Durazo Montaño.

Entre los testimonios destacados estuvo el de Danitza Leyva, estudiante de ingeniería mecatrónica, quien forma parte de la primera generación del programa. Desde Taiwán, agradeció la oportunidad de involucrarse directamente en el desarrollo de tecnologías de vanguardia. “Estamos trabajando para hacer un salto enorme y que Sonora crezca”, afirmó.

Por su parte, Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso), detalló que este esfuerzo forma parte del eje de capital humano del Plan Sonora, con el propósito de formar a jóvenes en los pilares fundamentales del nuevo modelo económico estatal: electromovilidad, automatización y semiconductores.

Para la selección de los 30 estudiantes, se tomará en cuenta su perfil técnico, nivel de inglés y desempeño académico. El programa busca no solo fortalecer las competencias de los participantes, sino también posicionar a Sonora como un nodo estratégico en el desarrollo de tecnologías limpias e innovadoras a nivel global.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *