728 x 90

63% califican como chantaje protestas de la CNTE; rechazo ciudadano se extiende a Hermosillo

63% califican como chantaje protestas de la CNTE; rechazo ciudadano se extiende a Hermosillo

Ciudad de México; 21 de marzo de 2025.- Las recientes protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) provocaron una de las conversaciones digitales más intensas de los últimos meses, pero con un giro desfavorable para el magisterio: el 63% de las opiniones en redes sociales calificaron sus acciones como “chantaje”, según un análisis de la firma especializada Question Mark (QM).

De acuerdo con el estudio, las manifestaciones de maestros no solo se han concentrado en la capital del país, sino también en varios estados, incluyendo ciudades como Hermosillo, Sonora, donde el descontento ciudadano también se hizo sentir. En total, las protestas generaron más de 38 mil menciones en plataformas como X (antes Twitter) y Facebook, alcanzando a 39 millones de personas.

Palabras como “chantaje”, “abuso” y “rehenes” dominaron el debate digital, reflejando la irritación social provocada por bloqueos, plantones y afectaciones viales. El rechazo fue particularmente fuerte en alcaldías como Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde miles de ciudadanos se vieron atrapados por el caos.

A diferencia de movilizaciones anteriores, donde sectores solidarios respaldaban las causas del magisterio, en esta ocasión la condena fue prácticamente unánime, incluso entre usuarios afines a movimientos sociales. El malestar se centró no tanto en las demandas de los maestros, sino en los métodos empleados para presionar al gobierno.

“La CNTE logró colocarse nuevamente en el centro del debate público, pero a un alto costo político. Muchos se preguntan si su causa justifica el daño generado a la ciudadanía”, concluye el informe de QM.

La tendencia digital refleja una creciente desconexión entre las formas tradicionales de protesta y una sociedad cada vez más crítica de las afectaciones al entorno cotidiano. En Sonora, las concentraciones de maestros también fueron objeto de críticas locales, replicando el sentir de indignación que se ha extendido por todo el país.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *