728 x 90

Diputados de Movimiento Ciudadano impulsan iniciativa para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en Sonora

Diputados de Movimiento Ciudadano impulsan iniciativa para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en Sonora

*Hermosillo, Sonora 20 de febrero del 2025 * En un esfuerzo por visibilizar y garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el estado, los diputados Jesús Manuel Scott Sánchez y Gabriela Danitza Félix Bojórquez, integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, han presentado una iniciativa que busca actualizar el lenguaje en la legislación para erradicar términos obsoletos y discriminatorios, como “inválidos”, y sustituirlos por “personas con discapacidad”, en concordancia con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.

“Lo que no se nombra, no existe. Es fundamental reconocer a las personas con discapacidad de manera adecuada para garantizar sus derechos y fomentar una sociedad incluyente”, destacó Manuel Scott

En Sonora, según datos de la Secretaría de Bienestar, existen más de 145 mil personas con discapacidad. Sin embargo, la atención a este sector sigue siendo insuficiente, lo que ha derivado en una alta transgresión de sus derechos humanos. A nivel nacional, la población con alguna discapacidad ha aumentado a aproximadamente 9.5 millones de personas, lo que exige políticas públicas efectivas y suficientes para su inclusión.

Uno de los principales puntos de la iniciativa es garantizar el acceso a la salud de las personas con discapacidad, alineando la legislación estatal con los marcos internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “El derecho a la salud debe ser inclusivo y contemplar las necesidades específicas de este sector, asegurando una atención de calidad y sin discriminación”, afirmó Scott Sanchez.

Con esta reforma, Movimiento Ciudadano reafirma su compromiso con la construcción de un Sonora más incluyente, donde las personas con discapacidad sean visibilizadas y sus derechos plenamente garantizados.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *