728 x 90

Un millón de viviendas y 10 millones de empleos: Defiende Lorenia Valles reforma al Infonavit

Un millón de viviendas y 10 millones de empleos: Defiende Lorenia Valles reforma al Infonavit

Hermosillo, 17 de Febrero. – La senadora Lorenia Valles presentó en Sonora los beneficios de la reciente reforma al Infonavit, destacando la construcción de un millón de viviendas en todo el país y la generación de 1 millón de empleos directos y 9 millones indirectos en el sector de la construcción.

En el caso específico de Sonora, la legisladora detalló que el estado contará con 33,800 viviendas para el bienestar, de las cuales 4,777 estarán listas en el primer trimestre de 2025.

“Esta reforma tiene un enfoque social y busca garantizar el derecho a la vivienda digna, priorizando a quienes más lo necesitan”, afirmó Valles.

Novedades clave de la reforma al Infonavit

✔️ Arrendamiento social con opción a compra, facilitando el acceso a vivienda para quienes aún no pueden obtener un crédito.
✔️ Prioridad en vivienda para sectores vulnerables, incluyendo madres jefas de familia, personas con discapacidad y jóvenes.
✔️ Participación del Infonavit en la construcción de viviendas a través de una empresa filial para garantizar precios justos y calidad adecuada.

“Las mafias inmobiliarias quedaron atrás”

Valles aseguró que la reforma pone fin a los abusos de empresas inmobiliarias que inflaban precios y entregaban viviendas de mala calidad bajo el esquema anterior del Infonavit.

“Esas empresas que construían casas que no cumplían con estándares mínimos y con precios desorbitados ya no van a estar en este esquema”, afirmó.

Respuesta a las críticas del PAN

Ante señalamientos de la oposición sobre una supuesta concentración de poder en el manejo del Infonavit, la senadora respondió con cifras concretas:

”¿Concentración de poder? Antes se pagaban sueldos de 250,000 pesos a directores del Infonavit y pagos extra solo por asistir a juntas de administración, dinero que salía de los trabajadores. Había que eliminarlo”, sostuvo Valles.

El gobierno federal y Morena han defendido esta reforma como un cambio estructural para garantizar vivienda digna y accesible, mientras que el sector empresarial y la oposición han expresado preocupaciones sobre su implementación y financiamiento.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *