Agua Prieta, Sonora; 6 de febrero de 2025.- Gracias a las gestiones del gobernador Alfonso Durazo Montaño, en coordinación con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, este jueves se reactivó la exportación de ganado sonorense a Estados Unidos, con el cruce de 400 cabezas de ganado por la frontera de Agua Prieta.
La exportación había sido suspendida desde el 22 de noviembre de 2024, cuando el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detectó un caso de gusano barrenador en la frontera de Chiapas, lo que llevó al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) a cerrar la frontera hasta garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Tras más de dos meses de negociaciones y aplicación de medidas sanitarias, se logró desbloquear la exportación, permitiendo que los primeros lotes de ganado volvieran a cruzar hacia Estados Unidos.
UN ESFUERZO CONJUNTO PARA REACTIVAR EL SECTOR GANADERO
El gobernador Durazo celebró la reapertura de la frontera, destacando el trabajo coordinado con los ganaderos y autoridades sanitarias.
“Hoy inició la exportación de ganado a Estados Unidos. Pasamos por un tramo complejo, que afortunadamente hemos superado. Cumplimos con todos los requisitos de las autoridades sanitarias de EE.UU. para llegar a este día. Ahora debemos cuidar este logro y reforzar la sanidad animal en Sonora”, señaló el mandatario estatal.
Por su parte, Célida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), explicó que, junto con Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), se ha solicitado a Senasica y APHIS incrementar la cantidad de ganado exportado en el corto plazo para agilizar el desfogue del acumulado en Sonora.
El cierre de la exportación ocasionó que en el estado se acumularan aproximadamente 100 mil cabezas de ganado, listas para su venta en el mercado estadounidense.
PROTOCOLOS SANITARIOS PARA GARANTIZAR LA EXPORTACIÓN
Como parte del proceso de reactivación, en la estación cuarentenaria de Agua Prieta, el ganado pasó por tres inspecciones realizadas por médicos certificados. Además, cada ejemplar recibió ivermectina y un baño sanitario antes de su traslado a territorio estadounidense.
La reapertura de la exportación de ganado representa un respiro para el sector ganadero de Sonora, uno de los más afectados por la suspensión, y abre la puerta a la normalización de un comercio clave para la economía del estado.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *