728 x 90

Los decomisos chinos en Hermosillo: el doble filo entre avances y desafíos

Los decomisos chinos en Hermosillo: el doble filo entre avances y desafíos

Hermosillo, Sonora a 13 de Diciembre de 2024.- Los recientes decomisos de mercancía china en Hermosillo, valuados en al menos 150 millones de pesos, representan un golpe significativo contra el contrabando y la piratería. Estas acciones, lideradas en Sonora por el gobernador Alfonso Durazo en coordinación con autoridades federales, marcan un paso firme hacia la protección del comercio local y el cumplimiento de la ley. Más allá de lo positivo de este operativo, surgen preguntas sobre su alcance y las verdaderas raíces del problema.

La importancia del “Operativo Limpieza”

Este decomiso no es un hecho aislado ni improvisado. Desde hace tiempo, el gobernador Durazo ha recibido quejas de comerciantes locales que enfrentan una competencia desleal por parte de tiendas chinas, instaladas sin controles adecuados. Escuchar y actuar frente a estas demandas es una muestra de compromiso con los negocios formales, que son el sustento de miles de familias en Hermosillo.

El operativo, que involucró a más de 300 elementos y varias instituciones, no solo confisca productos ilegales, sino que también envía un mensaje claro: en Sonora, las reglas se respetan. Este esfuerzo coordinado merece reconocimiento, especialmente en un contexto donde muchas veces la legalidad se ve relegada a un segundo plano.

¿Reacción local o presión internacional?

A pesar de su impacto positivo, no podemos ignorar el contexto más amplio. La crítica desde Estados Unidos, donde se acusa a México de facilitar la entrada de productos chinos para su posterior comercialización en América del Norte, ha puesto al país bajo presión. Estas tensiones, exacerbadas por la llegada de Donald Trump nuevamente a la presidencia, podrían estar influyendo en la intensidad de estas acciones.

Sin embargo, es justo reconocer que Sonora no está reaccionando únicamente a estas críticas. El gobernador Durazo ha demostrado una intención clara de atender problemas locales, como las quejas de comerciantes del centro de Hermosillo. Esto le da un mérito adicional, ya que va más allá de una respuesta coyuntural y aborda una demanda legítima de los sectores afectados.

¿El problema de fondo? Las aduanas y las cadenas de suministro

A pesar del éxito de este operativo, el problema central persiste. Las tiendas chinas son solo el eslabón final de una cadena mucho más compleja que comienza en las aduanas. Mientras estas sigan siendo ineficientes o permisivas, el ingreso de productos ilegales continuará. Además, se requiere mayor regulación en los orígenes de estas mercancías, especialmente en las fábricas chinas que producen bienes que no cumplen con estándares legales o de calidad.

No debemos olvidar que estas acciones, aunque necesarias, no sustituyen un enfoque estructural. Atacar el problema desde su raíz es esencial para que esfuerzos como el “Operativo Limpieza” no sean temporales, sino parte de una estrategia sostenible.

Avances que marcan la diferencia

Lo positivo de este operativo es que ha generado confianza entre los comerciantes locales, quienes por primera vez en mucho tiempo ven una respuesta tangible a sus problemas. Cámaras empresariales como Canacope y Fecanaco celebraron estas acciones, resaltando que benefician al comercio formal y ayudan a nivelar las condiciones del mercado.

Es cierto que estas medidas no resolverán el problema de manera inmediata. Pero sí son un avance importante en la construcción de un entorno más justo para los negocios locales. Darle crédito al gobernador Durazo por liderar este esfuerzo es reconocer que, aunque los desafíos persisten, se están dando pasos en la dirección correcta.

“El ‘Operativo Limpieza’ es un recordatorio de que sí es posible enfrentar problemas complejos con determinación y coordinación. Aunque queda mucho por hacer, este esfuerzo representa un paso firme hacia la construcción de un entorno comercial más equitativo, donde los comerciantes locales puedan competir en condiciones justas. El desafío ahora es mantener el impulso, reforzar la vigilancia en las aduanas y continuar con una visión estratégica que priorice la legalidad y la justicia económica en Sonora.

Más información:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *