Hermosillo, Sonora a 5 de Junio de 2024.- De acuerdo al Instituto de Culturas Populares del Estado, Sonora es muy rico en lo que respecta al tema de la cultura debido a que cuenta con una gran diversidad, partiendo de las tradiciones y costumbres de sus pueblos indígenas.
Trinidad Ruiz, destacó que en el caso de los Mayos que son el grupo étnico más numeroso, cuentan con una gran diversidad de ceremonias religiosas como son las fiestas del Jupare y las procesiones con motivo a las fiestas de la Santísima Trinidad.
Agregó que también la comunidad Guarijia, de los cuales actualmente se tienen contabilizados a 2 mil integrantes, quienes se caracterizan por sus fiestas como la “Tuburada”, las cuales están relacionadas con danzas para pedir a sus deidades para obtener buenas cosechas.
En el caso de los Yaquis, la Coordinadora de Culturas Populares, este, es el segundo grupo étnico considerando su número de integrantes y sus festividades más importantes están relacionadas con las ceremonias encaminadas a honrar a sus difuntos durante los meses de octubre y no iembres, la cuaresma y los rituales encaminados a conmemorar los cambios de gobierno que se llevan a cabo en enero.
La funcionará estatal en materia de culturas populares , también destacó las tradiciones de la etnia Seri, las cual tiene su asentamiento en la costa de Hermosillo y viven tanto a la orilla de mar como en el desierto y les caracterizan festividades como la Caguama de los siete kilos y la llamada fiesta de la Canasta.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *