El Manifiesto de Impacto Ambiental publicado por Semarnat narra los beneficios de la obra en marcha
Hermosillo, 15 de abril.- El Gobierno de la República y el Gobierno de Sonora han hecho público el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto destinado a trasladar las vías del tren comercial que atraviesan el casco urbano de Nogales, en la frontera entre México y Estados Unidos. Este documento de 898 páginas detalla los beneficios económicos y sociales que se esperan para la región fronteriza entre México y Arizona.
El MIA, emitido por la Dirección General de Riesgo e Impacto Ambiental de la SEMARNAT, establece que el proyecto “tendrá un gran impacto en la transformación de Sonora y Arizona, promoviendo una estrecha relación con el vecino del norte”. Se espera un aumento en el flujo de mercancías y materiales entre ambos países, así como una reducción en los tiempos de traslado. Además, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de ambas fronteras.
El proyecto, con una inversión estimada de 7 mil millones de pesos, contempla la construcción de dos libramientos ferroviarios en el norte del estado de Sonora. Estos tramos, denominados “Ímuris-Miguel Hidalgo” y “Conexión Frontera”, tendrán longitudes de 63.152 km y 9.586 km respectivamente. El tiempo estimado para la construcción de las nuevas vías es de aproximadamente 21 meses, con una etapa de operación y mantenimiento prevista de 50 años.
Este proyecto no solo busca agilizar el tráfico y el comercio entre México y Estados Unidos, sino que también responde a una demanda social para garantizar la seguridad de los habitantes y potenciar el desarrollo regional. Según las autoridades estatales, la reubicación de las vías mejorará la seguridad al eliminar los riesgos asociados con el paso de trenes por el centro de la ciudad, además de abrir nuevos espacios urbanos que podrían destinarse a mejorar la movilidad y crear áreas públicas.
Actualmente, el proyecto se encuentra en marcha y representa un cambio significativo para la vida de la ciudad y sus habitantes. Se espera que esta iniciativa reorganice la infraestructura urbana y mejore sustancialmente la calidad de vida en la región, promoviendo un entorno urbano más seguro y eficiente para todos los nogalenses.

Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *